Como el nombre indica es una mezcla de los dos estilos anteriores no es complicado pero es un trabajo meticuloso y de paciencia.
En este tutorial vamos a aprender a crear una obra de arte doblando y cortando las hojas a un libro que ya no necesitemos mediante un patrón.
Que es un patrón?
Un patrón es un archivo que ha sido creado con las mediciones de un dibujo o texto, donde nos dice la pagina y la medición exacta donde tenemos que doblar y cortar las hojas del libro.
Aquí os pongo un ejemplo:
En este caso el patrón nos indica en las columnas en amarillo las marcas que debemos marcar para doblar el libro, en verde la primera sección de corte, en rojo la segunda y en azul la tercera y así seguiría sucesivamente si fuera necesario.
En este tipo de patrones siempre la primera y la última columna serán de doblado y las interiores de corte ya que los cortes siempre se quedan en el interior del doblado.
Para hacer el patrón necesitarás:
1.Un libro (tapa dura y con las suficientes hojas para el patrón)
2. Un lápiz afilado
3. Una regla
4. Una goma
5. Unas tijeras
En este caso tendremos que cortar y doblar en un mismo libro, yo recomendaría marcar primero todas las hojas con las mediciones del patrón.
Sostén el libro en posición normal como si fuera a leerlo, gira el libro 45 grados hacia la derecha y esta es la posición para el marcado.
Mide desde la esquina derecha del libro las medidas que nos indica el patrón y marcalo en el borde de la página.
Corta las mediciones centrales del patrón con unas tijeras con una profundidad de 2cm aproximadamente y las doblas hacia el interior, recuerda que las medidas de los extremos son de doblado, un truco que va muy bien es hacerle una marca a cada lado de las tijeras de 2 cm con rotulador permanente para así saber la profundidad del corte.
Así nos quedaría después de medir y cortar las mediciones centrales.
Después solo nos queda doblar las dos mediciones de los extremos
Así nos quedaría nuestra primera hoja, repite este proceso durante todo el libro.
Intenta mantener la regla lo más cerca posible del borde de la página, para que el marcado sea preciso.
Como el nombre indica es una mezcla de los dos estilos anteriores no es complicado pero es un trabajo meticuloso y de paciencia.
En este tutorial vamos a aprender a crear una obra de arte doblando y cortando las hojas a un libro que ya no necesitemos mediante un patrón.
Que es un patrón?
Un patrón es un archivo que ha sido creado con las mediciones de un dibujo o texto, donde nos dice la pagina y la medición exacta donde tenemos que doblar y cortar las hojas del libro.
Aquí os pongo un ejemplo:
En este caso el patrón nos indica en las columnas en amarillo las marcas que debemos marcar para doblar el libro, en verde la primera sección de corte, en rojo la segunda y en azul la tercera y así seguiría sucesivamente si fuera necesario.
En este tipo de patrones siempre la primera y la última columna serán de doblado y las interiores de corte ya que los cortes siempre se quedan en el interior del doblado.
Para hacer el patrón necesitarás:
1. Un libro
2. Un lápiz
3. Una regla
4. Una goma
5. Unas tijeras
En este caso tendremos que cortar y doblar en un mismo libro, yo recomendaría marcar primero todas las hojas con las mediciones del patrón.
Sostén el libro en posición normal como si fuera a leerlo, gira el libro 45 grados hacia la derecha y esta es la posición para el marcado.
Mide desde la esquina derecha del libro las medidas que nos indica el patrón y marcalo en el borde de la página.
Corta las mediciones centrales del patrón con unas tijeras con una profundidad de 2cm aproximadamente y las doblas hacia el interior, recuerda que las medidas de los extremos son de doblado, un truco que va muy bien es hacerle una marca a cada lado de las tijeras de 2 cm con rotulador permanente para así saber la profundidad del corte.
Así nos quedaría después de medir y cortar las mediciones centrales
Después solo nos queda doblar las dos mediciones de los extremos
Así nos quedaría un libro mixto hecho con un patrón con este tutorial:
Así nos quedaría nuestra primera hoja, repite este proceso durante todo el libro.
Intenta mantener la regla lo más cerca posible del borde de la página, para que el marcado sea preciso.